Pozoblanco vuelve a ser el epicentro del sector agroganadero y agroalimentario en el encuentro anual más importante a nivel andaluz del sector agropecuario. Este año el pueblo invitado ha sido Añora. El Recinto Ferial de Pozoblanco acogió desde el 16 al 19 de abril la celebración de la décimo tercera Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches. En esta cita anual, durante cuatro días los ganaderos, profesionales del sector y público en general encontraron en el recinto ferial de Pozoblanco las últimas novedades en materia agroganadera y agropecuaria, a la vez que pudieron disfrutar de la exposición del mejor ganado vacuno, ovino, caprino y equino, y sus respectivos concursos, así como una variada representación de entidades e instituciones y expositores comerciales relacionados con el sector.
Más de 100.000 personas pasaron por el Recinto Ferial, y la feria cerró con más de 1,5 millones de euros de flujo de negocio, logrando así ser la feria con más visitantes en 7 años y la que más gasto ha tenido en su historia. En general, todos los responsables estaban muy satisfechos con la feria.
Fuentes: www.confevap.es y www.abc.es
martes, 28 de abril de 2015
Miguel Ángel Cabrera pregona la Semana Santa de Pozoblanco
Tras
las palabras de bienvenida del presidente de la Agrupación de Cofradías y
Hermandades de Pozoblanco, la actuación de la Banda sinfónica Municipal de
Música que interpretó cuatro marchas, dos de ellas de estreno, y la entrega del
premio del concurso infantil de pregones a Carmen García-Galiano, y la
presentación del pregonero a cargo de Vicente Galbis Valero comenzaba el pregón.
Miguel
Ángel Cabrera comenzó dando las gracias empezando “por quién hace posible que
hoy estemos aquí”. “Doy gracias a Dios, de donde todo viene”.
Su
intervención estuvo salpicada de momentos en los que abrió una sonrisa al
público.
Con
el salmo 130 que le iluminó por dónde debía marchar su pregón. Un pregón desde
el corazón en el que el teatro, esa gran afición, estuvo muy presente. “En este
teatro de la vida el papel principal es el de Jesús y María” Dijo y añadió que
“dentro de una semana vamos a asistir a un drama, al de la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesús”.
Miguel
Ángel Cabrera llega al final a la conclusión de que “soy un pregonero cristiano
y en consecuencia debo pregonarlo y no callarlo. Hay que proclamar de nuevo en
esta Semana Santa que Cristo muere por nosotros y siguiéndole nos dará la
verdadera vida que buscamos para mantenernos la esperanza siempre viva”.
Todas las hermandades militares de los Pedroches se reúnen por primera vez en Pozoblanco
El domingo 12 de abril de 2015 se juntaron todas las
hermandades militares de los pedroches por vez primera en Pozoblanco. Los
hermanos uniformados y armados de la Cofradía de la Virgen de Guía de
Alcaracejos, de la Cofradía de la Virgen de Guía de Dos Torres y de la Cofradía
de la Virgen de Luna de Pozoblanco han participado en una salida procesional extraordinaria de la Virgen de Luna, portada a
hombros por costaleros de la Semana Santa, con
motivo del 75 aniversario de la reorganización de la Cofradía pozoalbense.
Fuentes: www.semanasantapozoblanco.es y
www.copepozoblanco.blogspot.com.es
Cientos de personas acompañan a la Virgen de Luna
Centenares de personas se congregaron ayer en el 75
aniversario de la reorganización de la Cofradía tras la Guerra Civil en el
santuario de la Jara para vivir la romería de la Virgen de Luna, desafiando las
predicciones de bajas temperaturas. Y aunque realmente el termómetro marcaba
los seis grados sobre las doce y media del mediodía, el sol y la ausencia de
viento animaron poco a poco a los romeros a acercarse hasta la ermita donde les
esperaba la Patrona que pasadas las tres y diez de la tarde partía hacía
Pozoblanco. Durante la romería, que se desarrolló sin incidentes de
consideración, a pesar de que un joven tuvo que ser atendido al caerse de un
árbol, se vivieron momentos muy emotivos.
El gentío y caballistas fue incesante. La campana de
la ermita, como es tradición, no dejaba de sonar ni un momento, los pequeños
aupados por sus padres tiraban una y otra vez de su soga para escuchar el
tintineo. Muchos pozoalbenses se reunieron en torno a los platos típicos
romeros compartiendo la jornada con los amigos y la familia. La petición
municipal de que se utilizaran los autobuses públicos para desplazarse hasta el
santuario fue atendida por un gran número de personas. Los que prefirieron
llegar con sus propios vehículos no tuvieron ningún problema a la hora de aparcar en los lugares habilitados para ello y en las fincas privadas que cada año
ceden sus propietarios para el estacionamiento de los coches que finalmente
pudieron ser abiertas por el buen estado del terreno.
Además, una gran multitud se congregó en el Arroyo
Hondo donde el alcalde, Pablo Carrillo, le impuso a la patrona las llaves de
los sagrarios de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Al paso de la imagen los
más pequeños ofrecían sus hornazos a la Madre como manda la tradición:
"Virgen de luna, ¿quieres mi hornazo?, o si no me lo zampo. Virgen de
Luna, ¿quieres mi bollo?, o si no me lo como". El hornazo es el dulce
típico de la fiesta, compuesto por una base de torta similar a la masa de las
tradicionales perrunas con huevos duros pintados de colores y adornados con un
sin fin de motivos.
El día terminó con la entrada de la Virgen en la
Iglesia de Santa Catalina sobre las ocho de la tarde.
Al día siguiente, tuvo lugar la procesión de la
imagen acompañada excepcionalmente de todas las cofradías, tanto de gloria como
de penitencia locales, ademas de celebrarse el tradicional concurso de calles
engalanadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)